ENCONTRA TODO PARA LA EJECUCION DE ESPACIOS VERDES. PEDI TU PRESUPUESTO SIN CARGO !!
FAMILIA: Labiadas
HABITAT Y CULTIVO:
Planta aromática perenne, con raíces tuberosas y tallo erecto. Alcanza más de 1 m. de altura.
Originaria de las secas pendientes en las llanuras de la India, también crece en áreas subtropicales o templadas de Nepal, Sri Lanka y este de Africa. La planta se propaga por esqueje o división de matas en primavera o verano y prospera en suelo bien drenado al sol o semisombra. Las raíces y las hojas se cosechan en otoño cuando los componentes activos están más concrentrados.
La raíz se utiliza con fines medicinales siendo una de las hierbas tradicionales de la médica Ayurvédica, Se la ha utilizado para el tratamiento de enfermedades cardíacas y pulmonares, espasmos intestinales, insomnio, y convulsiones. Los estudios realizados en Occidente confirman los usos tradicionales pero también señalan que esta planta puede ser útil en el asma, angina, psoriasis y como prevención de las metástasis cancerígenas. Quizá no es una planta particularmente notable a la vista, sin embargo, tiene una historia de 3000 años en la medicina ayurvédica y se menciona en los antiguos textos sánscritos como un tónico para el corazón y los pulmones sanos.
COMPONENTES:
EFECTOS CLAVE:
PREPARACIONES Y USOS:
PRECAUCIONES
Se debe utilizar con precaución en los pacientes con úlceras gástricas ya que la forskolin estimula la producción de ácido. Igualmente, los pacientes con hipotensión deberán tomar precauciones ya que la forskolina reduce la presión arterial.
MAS INFORMACION:
La FORSKOLINA se extrae de la hierba ayuvérdica Coleus forskohlii. Re-sensibiliza los receptores celulares activando la enzima adenylate cyclase aumentando la cantidad de AMP cíclica (adenosine monofosfato) en las células. La AMP cíclica transporta las señales esenciales para que las células reaccionen correctamente frente a la estimulación hormonal. La AMP cíclica es necesaria para las transmisiones intercelulares del eje hipotálamo/pituitario y para controlar en feedback la producción hormonal. Restaurar la sensibilidad del hipotálamo y de los receptores periféricos permite a las hormonas y a los factores bioenergéticos trabajar con mayor eficacia. No obstante, restablecer los niveles hormonales adecuados en el organismo no es suficiente; se debe además sensibilizar los receptores hormonales para que reaccionen eficazmente frente a los estímulos.
La FORSKOLINA permite además rebajar la presión sanguínea intra-ocular : varios estudios han demostrado su eficacia en el tratamiento del glaucoma. Otros efectos positivos se observaron en el tratamiento de la hipertensión, del asma, del eczema, de la soriasis y de la angina de pecho. La FORSKOLINA estimula las enzimas digestivas y mejora la acción de los nutrientes en el intestino. Los últimos estudios demuestran asimismo una estimulación de la función tiroidea, un aumento del metabolismo basal, un incremento significativo de la lipólisis (y no es sorprendente ya que la lipólisis esta regulada por la AMP cíclica) y hasta una disminución de la síntesis del tejido adiposo. Por esta razón, la FORSKOLINA se ha transformado en uno de los “quemadores de grasa” jamás utilizados desde que la efedra desapareció del mercado.
FAMILIA: Labiadas
HABITAT Y CULTIVO:
Planta aromática perenne, con raíces tuberosas y tallo erecto. Alcanza más de 1 m. de altura.
Originaria de las secas pendientes en las llanuras de la India, también crece en áreas subtropicales o templadas de Nepal, Sri Lanka y este de Africa. La planta se propaga por esqueje o división de matas en primavera o verano y prospera en suelo bien drenado al sol o semisombra. Las raíces y las hojas se cosechan en otoño cuando los componentes activos están más concrentrados.
La raíz se utiliza con fines medicinales siendo una de las hierbas tradicionales de la médica Ayurvédica, Se la ha utilizado para el tratamiento de enfermedades cardíacas y pulmonares, espasmos intestinales, insomnio, y convulsiones. Los estudios realizados en Occidente confirman los usos tradicionales pero también señalan que esta planta puede ser útil en el asma, angina, psoriasis y como prevención de las metástasis cancerígenas. Quizá no es una planta particularmente notable a la vista, sin embargo, tiene una historia de 3000 años en la medicina ayurvédica y se menciona en los antiguos textos sánscritos como un tónico para el corazón y los pulmones sanos.
COMPONENTES:
EFECTOS CLAVE:
PREPARACIONES Y USOS:
PRECAUCIONES
Se debe utilizar con precaución en los pacientes con úlceras gástricas ya que la forskolin estimula la producción de ácido. Igualmente, los pacientes con hipotensión deberán tomar precauciones ya que la forskolina reduce la presión arterial.
MAS INFORMACION:
La FORSKOLINA se extrae de la hierba ayuvérdica Coleus forskohlii. Re-sensibiliza los receptores celulares activando la enzima adenylate cyclase aumentando la cantidad de AMP cíclica (adenosine monofosfato) en las células. La AMP cíclica transporta las señales esenciales para que las células reaccionen correctamente frente a la estimulación hormonal. La AMP cíclica es necesaria para las transmisiones intercelulares del eje hipotálamo/pituitario y para controlar en feedback la producción hormonal. Restaurar la sensibilidad del hipotálamo y de los receptores periféricos permite a las hormonas y a los factores bioenergéticos trabajar con mayor eficacia. No obstante, restablecer los niveles hormonales adecuados en el organismo no es suficiente; se debe además sensibilizar los receptores hormonales para que reaccionen eficazmente frente a los estímulos.
La FORSKOLINA permite además rebajar la presión sanguínea intra-ocular : varios estudios han demostrado su eficacia en el tratamiento del glaucoma. Otros efectos positivos se observaron en el tratamiento de la hipertensión, del asma, del eczema, de la soriasis y de la angina de pecho. La FORSKOLINA estimula las enzimas digestivas y mejora la acción de los nutrientes en el intestino. Los últimos estudios demuestran asimismo una estimulación de la función tiroidea, un aumento del metabolismo basal, un incremento significativo de la lipólisis (y no es sorprendente ya que la lipólisis esta regulada por la AMP cíclica) y hasta una disminución de la síntesis del tejido adiposo. Por esta razón, la FORSKOLINA se ha transformado en uno de los “quemadores de grasa” jamás utilizados desde que la efedra desapareció del mercado.