ENCONTRA TODO PARA LA EJECUCION DE ESPACIOS VERDES. PEDI TU PRESUPUESTO SIN CARGO !!

Mi carrito (0)

    Estamos, como planta ornamental de interior, ante una especie sumamente rústica y de fácil cultivo. Podemos afirmar que la Aechmea fasciata es una buena opción si no se dispone de mucho tiempo para dedicarle a las plantas


    En el hogar, requiere un ambiente cálido o templado, aireado, fuera de las corrientes de aire y no estar expuesta a pleno sol. Por lo tanto, evitaremos ubicarla cerca de las ventana en las que el sol entre con fuerza.


    Es preferible regarlas con agua blanda y a temperatura ambiente. Si esta es procedente de lluvia mucho mejor. Si es potable, deberíamos dejar el cubo con agua reposar al exterior unas 24 horas para favorecer que el cloro de elimine.


    La forma de riego es importante. Aconsejamos echar en agua directamente en el cogollo y las axilas de las hojas que es como captan el agua en su hábitat natural. El agua sobrante impregnará el sustrato. También es importante cambiar esta agua un par de veces al mes.


    En cuanto a su fertilización no es muy exigente. Debemos de saber que una planta de las denominada ‘trampas de caída’ ya que los insectos (moscas, mosquitos…) pueden caer en estas reservas de agua, y una vez allí mueren, sirviéndole a la planta para obtener proteínas y demás. No es carnívora… pero sí protocarnívora.


    Cuando la abonemos, lo haremos con un fertilizante líquido disuelto en el agua de riego, rociándolo sobre sus hojas. El período de abonado más adecuado es durante la primavera, realizándolo cada tres semanas más o menos y hasta finales de verano. Un fertilizante especial para orquídeas es uno de los más recomendados.


    Si necesitamos trasplantarla, un sustrato especial para plantas de interior es el adecuado. Si lo queremos fabricar nosotros, lo haremos mezclando:


    Un 50% de turba rubia.

    Un 20% de mantillo.

    Un 20% de corteza de pino de tamaño medio.

    Un 10% de perlita.

    Añadiendo un ligero abonado de fondo.


    En cuanto a plagas los pulgones en su escapo floral y las cochinillas (Gymnaspis, Diaspis). Se trata de una planta muy rústica.

    Bromelia Aechmea fasciata - Maceta 17

    $21.315,00

    10% de descuento pagando con efectivo

    Ver formas de pago

    Consultar previamente por envíos a domicilio

    Calculá el costo de envío

    Estamos, como planta ornamental de interior, ante una especie sumamente rústica y de fácil cultivo. Podemos afirmar que la Aechmea fasciata es una buena opción si no se dispone de mucho tiempo para dedicarle a las plantas


    En el hogar, requiere un ambiente cálido o templado, aireado, fuera de las corrientes de aire y no estar expuesta a pleno sol. Por lo tanto, evitaremos ubicarla cerca de las ventana en las que el sol entre con fuerza.


    Es preferible regarlas con agua blanda y a temperatura ambiente. Si esta es procedente de lluvia mucho mejor. Si es potable, deberíamos dejar el cubo con agua reposar al exterior unas 24 horas para favorecer que el cloro de elimine.


    La forma de riego es importante. Aconsejamos echar en agua directamente en el cogollo y las axilas de las hojas que es como captan el agua en su hábitat natural. El agua sobrante impregnará el sustrato. También es importante cambiar esta agua un par de veces al mes.


    En cuanto a su fertilización no es muy exigente. Debemos de saber que una planta de las denominada ‘trampas de caída’ ya que los insectos (moscas, mosquitos…) pueden caer en estas reservas de agua, y una vez allí mueren, sirviéndole a la planta para obtener proteínas y demás. No es carnívora… pero sí protocarnívora.


    Cuando la abonemos, lo haremos con un fertilizante líquido disuelto en el agua de riego, rociándolo sobre sus hojas. El período de abonado más adecuado es durante la primavera, realizándolo cada tres semanas más o menos y hasta finales de verano. Un fertilizante especial para orquídeas es uno de los más recomendados.


    Si necesitamos trasplantarla, un sustrato especial para plantas de interior es el adecuado. Si lo queremos fabricar nosotros, lo haremos mezclando:


    Un 50% de turba rubia.

    Un 20% de mantillo.

    Un 20% de corteza de pino de tamaño medio.

    Un 10% de perlita.

    Añadiendo un ligero abonado de fondo.


    En cuanto a plagas los pulgones en su escapo floral y las cochinillas (Gymnaspis, Diaspis). Se trata de una planta muy rústica.

    Mi carrito